La Revolución Francesa marcó un antes y un después en el devenir de Europa puesto que acabó con el que se denominaría Antiguo Régimen, es decir, una forma de gobierno en la cual eran los monarcas absolutos los que decidían cómo se debían hacer las cosas.
Causas de la Revolución francesa
La corte del rey y la misma familia
real vivían en una espiral de derroche de dinero y comida increíble, mientras
el pueblo de Francia pasaba por unos momentos de gran miseria. La monarquía
para poder seguir el ritmo de vida llevado hasta dicho momento tuvo que
introducir nuevos impuestos, lo cual hizo que el malestar entre la población
fuera cada vez mayor.
Política: el pueblo o estado llano
(comúnmente conocido) no estaba conforme con la sociedad de clases que había
desde hacia siglos y que hizo que los nobles y la Iglesia se repartieran las
riquezas del país mientras que el pueblo sufría en la más pura miseria.
Economía: una serie de sequías y
heladas antes del año 1789 habían arruinado las cosechas, lo cual hacía que los
agricultores no tuvieran los ingresos suficientes para poder pagar los tributos
que eran exigidos por el gobierno. Así cada vez se hizo más frecuente la muerte
por falta de alimento en la Francia de 1780.
Filosofía: encontraremos una serie de
movimientos filosóficos que fueron introduciendo ideas, además de ir creando
unas bases teóricas de la formación de una nueva forma de gobierno, en la cual
el protagonismo lo tendría la burguesía en vez de las clases dominantes
(nobleza e iglesia).
Sociedad: en este punto lo que debemos
tener en cuenta que será el cúmulo de elementos definidos anteriormente lo que llevara
al pueblo llano a un punto de no retorno, en el cual el último paso sería la
revolución.
Consecuencias de la Revolución Francesa
Tras el inicio de la revolución
francesa queda claro que se produce el fin del Antiguo Régimen y con ello el
fin del feudalismo y los privilegios de la Iglesia.
Encontraremos por otro lado la
aparición de la Declaración de los Derechos del Hombre.
Fue el momento por el cual
encontraremos las primeras ideas sobre el nacionalismo y la democracia por
Europa.
El nacimiento del Sistema métrico.
La gran violencia desatada durante el
gobierno del terror, inspiraría en otros momentos de la historia europea como
fue el caso de la revolución rusa de 1917.
Aunque estos son los elementos más
sobresalientes tras el fin de la Revolución francesa, hemos de decir que la
sociedad apenas cambió en la Francia de la post revolución. Pues aunque se
instauró una democracia, fue instaurada por burgueses en su mayoría y por tanto
estos buscarían las mejoras para la gente de su propio grupo, quedando ellos
como los antiguos nobles.
Esto solo cambiaba cuando entraba en
el poder los partidos más radicales (los hijos del pueblo), estos solo buscaban
el fin de todo vestigio del Antiguo Régimen y la violencia era su mayor arma.
De esta manera encontraremos gobiernos conocidos como el “terror” en los cuales
se llevaba al cadalso a cualquier personas por una mera sospecha de tener
relación con el Antiguo Régimen.
Toda esta serie de titubeos dentro de
los gobiernos harían que llegaran al poder una serie de personajes que
desestabilizaron lo conseguido por la revolución, estando entre ellos el mismo
Napoleón Bonaparte, el cual sin ser de la realeza, llegaría a coronarse
emperador de los franceses eliminando de esa manera la democracia en Francia y
volviendo de nuevo casi a una monarquía absoluta.
Otro de lo momentos de gran
desestabilización vino de la mano de la restauración borbónica en el año 1814,
momento por el cual se enfrentaron dos bandos en Francia, uno al que no le
importaba la vuelta de la monarquía borbónica (aunque esta vez de manera
parlamentaria) y otra que no veía con buenos ojos la vuelta al trono francés de
la familia que había llevado a Francia a la más profunda miseria. Así
encontraremos otra serie de enfrentamientos y de más muertes que acabó con la
expulsión de los borbones de Francia para siempre.
Lo único claro es que a partir de
dicho momento la Iglesia en Francia ya no sería lo mismo, pues el reino pasó a
ser laico.
Si quieres seguir aprendiendo
lecciones similares a Consecuencias de la Revolución Francesa - Resumen, te
recomendamos que entres en el módulo Historia de la asignatura Ciencias
Sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario